30% OFF
Volver al Blog
Un alumno Dj y su profesor Jose Deover departen sobre una sesion dj

Análisis de la Sesión: Trance por Ian Edelmann

Jul 29, 2025

Hoy nos sumergimos en una sesión de estilo "Trance" que destaca por su profesionalidad y coherencia. A continuación, realizamos una valoración detallada basándonos en una ficha de revisión técnica para desglosar sus puntos fuertes y áreas de mejora.

Valoración General 

La sesión se presenta como un trabajo "Muy bien" cohesionado, que se percibe "estudiada y pro". El estilo musical es Trance, y se mantiene de forma "Muy homogeneo y sólido" a lo largo de toda la mezcla .Tanto el inicio como el cierre han sido especialmente destacables.  

Análisis Técnico Detallado 

La ejecución técnica de esta sesión roza la excelencia en varios aspectos clave:

  • Inicio y Cierre: El comienzo es "Notable", con una elección de tema inicial muy interesante que capta la atención del oyente de inmediato. El cierre ha sido calificado como "Sobresaliente", describiéndose como "un soplo de aire fresco con sensibilidad, belleza y energía". 

  • Frases y Sincronización: El dominio de la estructura musical (fraseo) es "Sobresaliente", ya que las frases se reconocen de forma natural . De igual manera, el beatmatching es "Sobresaliente", alcanzando un "punto de alta precisión" . 

  • Gestión de la Energía: En este apartado también obtiene un "Sobresaliente". El DJ toma decisiones correctas para que las energías de los temas no se solapen de forma inadecuada, manteniendo el control total de la mezcla. 

  • Uso de Efectos: Los efectos están tan bien integrados que "si los hay, no se perciben", lo que denota una aplicación sutil y profesional.  

Puntos de Mejora 

La revisión identifica dos puntos muy específicos donde se puede seguir puliendo la técnica:

  • Ecualización: Aunque la EQ es "Notable", se aconseja tener cuidado con los agudos y los medios para que no entren con demasiada fuerza en la mezcla o se suban en exceso, ya que esto puede delatar el proceso de cambio entre canciones. 

  • Mezcla en Bajones (Breakdowns): Se apunta una situación concreta a mejorar: cuando en un bajón un sintetizador realiza inflexiones rítmicas, no se debe dejar sonando el bombo de la canción saliente, porque "se rompe el efecto y no funciona"

Conclusión 

Nos encontramos ante una sesión "muy sólida y homogénea" con un nivel técnico sobresaliente en sus pilares fundamentales (beatmatching, fraseo y energía). El magnífico inicio y el memorable cierre enmarcan un trabajo que se siente profesional y estudiado. Las áreas de mejora son muy concretas y técnicas, enfocadas en refinar la ecualización de ciertas frecuencias y gestionar las mezclas en breakdowns con inflexiones rítmicas para alcanzar un resultado impecable.

¡Sigue la conversación en la comunidad!

Ir a la comunidad